viernes, 21 de febrero de 2014

Escuela Militar de Ingenieros.
escudo
Misión
La Escuela Militar de Ingenieros, es un establecimiento de Educación Militar de nivel superior, que tiene como misión: formar Ingenieros Militares en las diversas ramas de la Ingeniería, para satisfacer las necesidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.


El proceso educativo, presta especial atención y fortalecimiento de los valores y virtudes humanos y militares; a desarrollar hombres y mujeres autodisciplinados, plenamente identificados con el instituto armado, con deseos de superación y con un firme proyecto de vida; que tenga una alta estima del cuidado de la salud, el fortalecimiento de sus habilidades y capacidades físicas y mentales, así como una decidida inclinación al estudio y la superación personal.
Planteles Militares

El sistema educativo militar representa uno de los pilares fundamentales de la eficiencia operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la base para el correcto encauzamiento de la educación militar son las premisas y normas contenidas en el plan nacional de educación, las cuales brindan un firme sustento para la evolución y desarrollo.
La educación militar es un proceso de transformación física, mental y cultural, de hombres y mujeres para lograr que voluntariamente convencidos y comprometidos entreguen al país y a sus instituciones su lealtad, capacidades, habilidades, inteligencia y la misma vida si fuese necesario en el cumplimiento de los deberes que impone el servicio de las armas.

Esta educación militar tiene como propósito fundamental, capacitar a los futuros cuadros de mando del instituto armado, bajo la premisa de ser útiles a la patria, a fin de disponer de un Ejército y Fuerza Aérea profesionales, instruidos y aptos para cumplir eficientemente sus misiones constitucionales y participar en el desarrollo nacional.


El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos han generado grandes cambios que han permitido estructurar un sistema educativo militar compenetrado e identificado cada vez más con las funciones ciudadanas y con la capacidad de atender la educación profesional de sus integrantes.

Este sistema es dirigido y accionado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, lo constituyen colegios, escuelas, centros de estudio y diversos cursos de aplicación, capacitación y perfeccionamiento; su estructura administrativa y académica está orientada a cubrir las necesidades que tiene el Ejército y Fuerza Aérea para desarrollar conocimientos humanísticos, militares, científicos y técnicos de nivel superior, de capacitación, actualización, aplicación y de perfeccionamiento.


Asimismo, el sistema educativo militar define la estructura de la ruta profesional a que debe responder la formación y perfiles de los recursos humanos, se materializa mediante el tránsito militar por las diferentes instituciones educativas y permite mantener permanentemente actualizados desde el soldado hasta el general, ya que la disposición de escuelas y cursos de formación, capacitación, aplicación, perfeccionamiento, actualización y de la especialidad permite capacitarse en cada jerarquía que se obtenga en las funciones específicas que se habrán de desempeñar, conceptualizando estos cursos como:

  • De formación: que propician una educación integral y armónica para el desarrollo profesional-militar, científico y tecnológico, humanístico, axiológico y físico-mental.
  • De capacitación: aquellos con contenidos técnicos y particulares para el desempeño del militar en una función concreta.
  • De aplicación: tienen como antecedentes cursos teóricos o prácticos que a través del principio “aprender a hacer haciendo”, materializan la enseñanza de los tópicos militares.
  • De perfeccionamiento: cursos relativos a las ramas del arte militar que tienen como finalidad complementar y mejorar el desempeño profesional; precedido de un curso de formación.
  • De actualización: proporcionan conocimientos en las áreas profesionales y técnicas de acuerdo a las innovaciones que surgen de las diferentes disciplinas.
  • De especialidad: enfocados al conocimiento y habilidad en un cuerpo específico de las ramas de la ciencia, la técnica y el arte.
 AL INGRESAR Y DURANTE SUS ESTUDIOS. 
a. SEGURO DE VIDA MILITAR. 

b. SERVICIO MÉDICO. 

c. VESTUARIO Y EQUIPO. 

d. ALOJAMIENTO. 

e. ALIMENTACIÓN. 

f. INSTALACIONES DEPORTIVAS. 
g. ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES. 
h. P. R. E. (PERCEPCIÓN RECREATIVA ESTUDIANTIL), ES UNA CANTIDAD MONETARIA 
PARA GASTOS MENORES, OTORGADA ÚNICAMENTE PARA PERSONAL QUE CAUSA 
ALTA COMO CADETE. 
i. LOS OFICIALES Y CLASES EN INSTRUCCIÓN CONTINUARÁN PERCIBIENDO SUS 
HABERES Y DEMÁS EMOLUMENTOS CORRESPONDIENTES AL GRADO QUE OSTENTEN, 
ASÍ COMO LAS PRESTACIONES QUE RECIBEN TODOS LOS MIEMBROS DEL EJÉRCITO Y 
FUERZA AÉREA MEXICANOS. 
j. PROFESORADO DE EXCELENCIA. 

k. BIBLIOTECA. 

l. AULAS Y LABORATORIOS






d. DESARROLLO PROFESIONAL. 

AL EGRESAR. 


a. SE OBTIENE EL GRADO MILITAR QUE ESTABLEZCA LA LEY ORGÁNICA DEL EJÉRCITO Y 
FUERZA AÉREA MEXICANOS VIGENTE AL MOMENTO DE SU INGRESO AL SISTEMA 
EDUCATIVO MILITAR, EXPIDIÉNDOSE LA PATENTE CORRESPONDIENTE. 
b. TÍTULO PROFESIONAL, CERTIFICADO DE ESTUDIOS Y CÉDULA PROFESIONAL DEL NIVEL 
ACADÉMICO DE ACUERDO A LA ESCUELA Y CURSO DE SU ELECCIÓN. 
c. PERCEPCIÓN DE HABERES DE ACUERDO A SU JERARQUÍA (GRADO MILITAR). 


e. SEGURO DE VIDA MILITAR. 

f. SERVICIO MÉDICO INTEGRAL, PARA EL MILITAR Y SUS DERECHOHABIENTES Y DEMÁS 
PRESTACIONES QUE SEÑALA LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS 
FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. 
g. PRÉSTAMOS A CORTO Y LARGO PLAZO. 
C. PERSPECTIVA DEL EGRESADO. 
a. AL EGRESAR DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MILITAR, SERÁ ASIGNADO A UNIDADES, 
DEPENDENCIAS E INSTALACIONES DEL INSTITUTO ARMADO, DONDE REALIZARÁN 
ACTIVIDADES ACORDES A SU PROFESIÓN DANDO CUMPLIMIENTO A LAS MISIONES DEL 
EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS. 

b. PARA OBTENER ASCENSOS O REALIZAR ALGÚN CURSO NACIONAL O EN EL EXTRANJERO, 
ES NECESARIO PARTICIPAR EN CONCURSOS DE SELECCIÓN.


ESCUELA MILITAR DE INGENIEROS. 




“CRISOL DE LA CIENCIA Y EL HONOR” 


A. MISIÓN. 

FORMAR INGENIEROS MILITARES EN LAS RAMAS DE: CONSTRUCTOR MILITAR, INDUSTRIAL 
MILITAR EN LA ESPECIALIDAD DE QUÍMICA, COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA Y 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, QUE CONTRIBUYAN A PROPICIAR EL DESARROLLO 
CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN DIVERSAS RAMAS DE LA INGENIERÍA, A FIN DE SATISFACER 
LAS NECESIDADES DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS, TENIENDO DERECHO A 
PARTICIPAR EL PERSONAL CIVIL O MILITAR (TENIENTES, CLASES Y SOLDADOS) MASCULINO Y 
FEMENINO. 

B. DURACIÓN DEL CURSO. 

6 (SEIS) AÑOS (CUATRO COMO CADETE EN CALIDAD DE INTERNO Y DOS COMO SUBTENIENTE 
PASANTE DE INGENIERÍA EN CALIDAD DE EXTERNO). 

C. SITUACIÓN EN EL PLANTEL. 

OFICIALES EN INSTRUCCIÓN EN CALIDAD DE EXTERNO (A) Y CADETES EN CALIDAD DE 
INTERNO (A). 

D. PROYECCIÓN FUTURA. 

AL CONCLUIR SUS ESTUDIOS, SE LE CONFERIRÁ EL GRADO QUE ESTABLEZCA LA LEY 
ORGÁNICA DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS VIGENTE, AL MOMENTO DE SU 
INGRESO AL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. 

LOS EGRESADOS SERÁN ASIGNADOS A DIVERSOS ORGANISMOS MILITARES DEL EJÉRCITO Y 
FUERZA AÉREA MEXICANOS, DONDE APLICARÁN Y DESARROLLARÁN LOS CONOCIMIENTOS DE 
SU PROFESIÓN. 

A LO LARGO DE LA RUTA PROFESIONAL MILITAR, DISPONER DE POSIBILIDADES PARA 
REALIZAR ESTUDIOS DE POSTGRADO (ESPECIALIDAD O MAESTRÍA) EN LA PROPIA ESCUELA O 
EN OTRAS INSTITUCIONES CIVILES NACIONALES O EN EL EXTRANJERO. 

Procesos mentales y la ingenieria Militar
¿Como los procesos mentales se relacionan con la carrera de Ingenieria Militar?
LA INGENIERIA MILITAR SE RELACIONA CON LA SENSACION: para saber las habilidades que el alumno tiene al ingresa al colegio militar 
LA INGENIERIA MILITAR SE RELACIONA CON LA PERCEPSION:la ingenieria militar se relaciona con la persipcion ya que es base de integracion para el alumno y desempeñarse...

LA INGENIERIA MILITAR SE RELACIONA CON LA ATENCION: se relaciona en como los alumnos realizan las actividades correctamente.

LA INGENIERIA MILITAR SE RELACIONA CON LA MEMORIA: para recordar actividades echas , no repetirlas, asistencias , etc

LA INGENIERIA MILITAR SE RELACIONA CON EL PENSAMIENTO: pensar para sacar ideas nuevas , no ser concurrente en las actividades,ser original

LA INGENIERIA MILITAR SE RELACIONA CON EL LENGUAJE: saber comunicarse con los alumnos y llevar una buena relación de convivencia con los demas para poder llevar operaciones con lujo.

LA INGENIERIA MILITAR SE RELACIONA CON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE: para saber la manera preferible de aprender de cada alumno y así se le facilite la materia y de desempeñe como buen soldado..

LA INGENIERIA MILITAR SE RELACIONA CON LOS TIPOS DE INTELIGENCIA:para saber el tipo de aprendimiento según el tipo de aprendizaje de cada quien al termino de cada curso.